top of page
Escudo 2_edited.png
  • maronitas facebook
  • Facebook icono social
  • X
  • X
  • YouTube
  • Icono radio_maronita

La Dirección General de Cultura y Artes Siríacas publica un nuevo libro sobre poesía siríaca


maronitas, siriaco, arameo, syriac, aramaic, maronite
Crédito de la foto: Ishtartv

Por: Ishtartv


ANKAWA / ERBIL, Irak (5 de julio de 2021)— La Dirección General de Cultura y Artes Siríacas ha publicado un nuevo libro titulado: «Poesía Siríaca», que fue preparado y seleccionado por el Dr. Rubin Beit Shmuel, Director General de la Dirección General de Cultura y Artes Siríacas en la región del Kurdistán. El libro, de 330 páginas, ofrece una visión sistemática de la poesía siríaca y su historia, y se enseñará a los estudiantes del departamento de lengua siríaca de la Facultad de Educación de la Universidad Salah al-Din.


El libro se divide en tres temas:

  • El primero incluye definiciones y notas sobre la poesía, el poeta, la métrica poética, la rima, el equivalente objetivo, la cultura, la modernidad, la crítica literaria, la traducción y nuestra literatura escrita en acadio, arameo, siríaco y suarith.

  • En cuanto al segundo tema, contiene textos seleccionados de la literatura siríaca clásica de poetas siríacos antiguos y contemporáneos.

  • El tercer tema son cuatro investigaciones relacionadas con la poesía siríaca: a) «Ondas de modernidad en el poema de Al-Suraith» del Dr. Robin Bet Shmuel; b) «Poesía», del Dr. Sebastian Brock; b) «Poesía siríaca. La identidad y sus representaciones» del investigador enciclopédico Benjamin Haddad; y d) «Discurso crítico» del autor del libro.


maronita, arameo, siriaco, maronite, Syriac
Dr. Robin Bet Shmuel. Credito foto: Azzaman



 
 
 

Comments


Suscríbete a nuestro sitio

LISTO

Dirección:   Calle San Chárbel número 6409   |   Fracc. Lomas de San Chárbel   |   C.P. 31216   |   Chihuahua, Chih., México

 

Correo electrónico: informacion@iCharbel.org |  Teléfono: +52 614-541-6060

Derechos reservados © 1998-2025   |   Diseño: iChárbel.digital   |   Nihil obstat: Mons. Georges Saad Abi-Younes

bottom of page