- Parroquia Maronita de San Chárbel
Los medios de comunicación, una llamada en medio de la tormenta del Coronavirus
Marie-Therese Kreidi, directora de programación de Télé Lumière y Noursat: "Hoy los medios de comunicación son la voz de la Iglesia y la esperanza de los creyentes".
El texto original fue publicado en MECC el 10 de febrero de 2021. Traducción y publicación por maronitas.org con la autorización expresa y petición de The Middle East Council of Churches.


Durante la cuarentena y el confinamiento impuesto, ha surgido un papel importante para los medios de comunicación religiosos en el acompañamiento de los creyentes, según la Sra. Marie Therese. “Cambiaron los programas de televisión y las redes sociales para estar al día con la audiencia y sus diversas orientaciones. Los medios de comunicación también se centraron en programas espirituales que transmiten la esperanza, la fe y la confianza en la Providencia Divina, y acompañan diariamente a los enfermos, a los infectados y a sus familias mediante oraciones y la transmisión de celebraciones eclesiásticas de todo el mundo”. Dijo Kreidi: “Nada sustituye a la Iglesia y al encuentro directo con la comunidad de creyentes, el clero y la congregación, pero las condiciones sanitarias imponen medidas estrictas que a algunos les cuesta aceptar”. Explicó aquí la importancia del papel de los medios de comunicación religiosos: “estar abiertos al diálogo entre la Iglesia y las parroquias para responder a todas las preguntas y preocupaciones, pero sobre todo ser una plataforma de comunicación y de escucha con todos los medios disponibles”. Marie-Therese continuó: “no hay duda de que los medios de comunicación religiosos son las mejores fuentes de paz en medio de las crisis, y su papel es más evidente en su presencia junto a una audiencia extendida por todo el mundo”. Se refirió a los estudios que demuestran el importante papel de los medios sociales, como Facebook y otras aplicaciones, para ayudar a individuos y grupos a superar esta crisis con un mínimo de daños psicológicos, morales e incluso físicos mediante el acompañamiento y la concienciación. Y añadió: “el papel de los medios sociales para apoyar el mensaje de los medios religiosos tradicionales y comunicarse con una amplia audiencia ha surgido en gran medida”. Télé Lumière y Noursat frente al coronavirus La Sra. Marie-Therese habló de los materiales y programas especiales en los que trabajó el canal para hacer frente al coronavirus y a las difíciles condiciones impuestas a todos. Informó de que el canal hizo importantes ajustes en sus programas durante el confinamiento. Basándose en las recomendaciones de todas las iglesias y liderazgos espirituales, y a petición de los telespectadores, “se dedica un amplio tiempo de la emisión a las celebraciones religiosas en directo, como la misa diaria y el rosario diario, transmitidos directamente desde Bkerke—Líbano, donde Su Beatitud, el cardenal maronita Mar Bechara Pedro Rai, reza diariamente por la curación del Líbano y del mundo del coronavirus”. Las plataformas de medios sociales Télé Lumière y Noursat también cubren esta oración.

Kreidi añadió que Noursat también emite un gran número de programas de entrevistas en directo que permiten a los espectadores participar y comunicarse con los presentadores a través de las redes sociales. También constituyó una plataforma para que las organizaciones humanitarias, religiosas y sociales, o cualquiera que pueda llegar a las personas necesitadas, hagan una aparición y se comuniquen con los espectadores. El canal también llevó a cabo campañas de oración por los paramédicos y el personal médico que están en primera línea dedicados a su misión a pesar del peligro que les rodea. Sin olvidar los diversos documentales y películas religiosas muy populares entre el público. Según Marie-Therese, “el ritmo de producción religiosa aumentó con la cuarentena impuesta, y las partes interesadas duplicaron sus esfuerzos, desde sacerdotes hasta religiosos, pasando por los cantantes, escritores y compositores. Se centraron en los himnos sobre los milagros y el miedo concurrente”. Basándose en una estadística realizada por la emisora Télé Lumière Noursat, Kreidi dijo que “la producción de programas, himnos y liturgia religiosa durante el encierro aumentó en un 60%, y se centró en vídeos con mensajes de concienciación sanitaria y espiritual, y videos sobre las medidas preventivas adoptadas en las iglesias y cómo comunicarse con los creyentes, etc. La producción también incluyó la transmisión en directo de ceremonias religiosas, la más importante de las cuales es la misa, a través de las páginas de Facebook de las parroquias, y clips de himnos con significados humanitarios y mensajes espirituales que proporcionan apoyo moral a los espectadores durante su calvario y aislamiento”.

En cuanto a la concienciación médica en los medios de comunicación, la directora de programación de Noursat añadió que era “esencial proporcionar información al público sobre instrucciones y procedimientos preventivos y difundir la concienciación y la atención entre la gente mediante el lanzamiento de campañas programadas en los medios de comunicación y programas de entrevistas con médicos y especialistas y la cooperación con los ministerios pertinentes”. Al final de su esperanzador discurso, Kreidi indicó que la etapa actual es difícil, y que “la crisis del coronavirus ha dejado cicatrices y dolores en muchos. La región está siendo testigo de muchos desafíos, ya que la pandemia ha aumentado el dolor de su gente. La única esperanza que queda es la fe y la confianza en que Dios vela por nosotros. En cuanto a las iglesias y los creyentes, hemos visto su disposición y tocamos su entusiasmo para ayudar, cooperar y estar al lado de las personas infectadas y sus familias, y de todos y cada uno de los que perdieron a un familiar o a un ser querido, pues nos damos cuenta de que Oriente, a pesar de su sufrimiento, sigue siendo una misión de esperanza para el mundo entero”. Communication and Public Relations Department
