¿Sabías que...

¿Sabías que la tradición de los listones de San Chárbel inicio en México?
Autor maronitas.org
Los listones de San Chárbel son una devoción popular que ha nacido en México, D.F.
Hay varias versiones y todas ellas tienen su propia "leyenda".
En el Líbano no se tiene está costumbre, sin embargo ha arraigado tanto en los devotos de San Chárbel en México, que la han ido exportando paulatinamente alrededor del mundo.
BREVE HISTORIA
Está costumbre nació y se vive únicamente en México; en el Líbano no se tiene la costumbre.
La primera imagen de San Chárbel, fue colocada probablemente en el Centro Histórico de México, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Balvanera, situada en la esquina de las calles Correo Mayor y Uruguay, en la ciudad de México, D.F. alrededor de está iglesia existían numerosos comerciantes de telas, muchos de ellos de origen libanés y devotos del santo.

¿Sabías que el aceite de San Chárbel es milagroso?
"Y, yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios,
y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban" (Mc 6, 12-13).
Autor maronitas.org
ORIGEN
El cuerpo de San Chárbel, mientras estuvo incorrupto (cerca de 70 años), permaneció flexible, como si estuviera dormido y segregaba un líquido (como un sudor con gotas de sangre) que produjo, en los enfermos que lo tocaron, sanaciones físicas y espirituales.
Cuando el cuerpo de San Chárbel dejó de emanar ese líquido que había curado a tantas personas de diversas dolencias, tanto físicas como espirituales, la gente deseaba seguir teniendo entre sus manos el “líquido” que había caracterizado al santo cuando su cuerpo incorrupto lo emanaba.



¿Sabías que La Iglesia Católica Maronita es una de 21 Iglesias Católicas Orientales?
Autor maronitas.org
Proemio
Antes de adentrarnos en el tema hemos de decir que la IGLESIA CATÓLICA está compuesta por una gran diversidad de tradiciones procedentes tanto del Oriente como del Occidente.
Al hablar de CATÓLICO se ha de entender en dos sentidos:
-
a)Que se está en plena comunión con el Papa de Roma y supeditado a su autoridad; es decir, depende totalmente de la Santa Sede y sigue todas la directrices que derivan de la potestad del Romano Pontífice.
-
b) Que es miembro de la Iglesia cuyas notas son: una, santa, católica y apostólica.
¿Sabías que en la Misa de rito Maronita no te arrodillas?
Autor: San Juan Pablo II en maronitas.org
El no arrodillarse en la misa maronita
En el momento de la consagración, cuando la Iglesia Católica celebra la misa con el misal maronita, los fielesno se arrodillan. En su lugar, hacen una profunda reverencia, recordando la grandeza de la Resurrección de Cristo.
¿Por qué no arrodillarse, si es el momento culmen de la misa?
Esta pregunta es constante entre muchos católicos, pues cuando se celebra la misa con el misal romano, que es la liturgia más extendida en la Iglesia Católica, se prescribe el estar de rodillas.
¿Sabías que los “huevos de Pascua" también es una tradicion Maronita?
Autor: Mariana Mejía Nehme en maronitas.org
EN LA TRADICIÓN MARONITA
En la Cuaresma, tiempo de conversión, la Iglesia vive tres prácticas penitenciales: la limosna, la oración y el ayuno.
Dentro de la práctica del ayuno se encuentra la abstinencia de carne de animal de “sangre caliente”, es decir, se prohíbe comer carne. Antiguamente se extendía también a sus derivados.
Por ejemplo la leche y demás lácteos son productos derivados de la vaca, de ahí que estos también quedaban prohibidos durante la cuaresma (crema, yogurt, etc.) y por tanto se dejaban de comer.